bono mujer trabajadora

bono mujer trabajadora

Es un aporte en dinero dirigido a mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables. Este varía de acuerdo con la renta que reciben, y se paga a aquellas que mantienen al día sus cotizaciones previsionales y de salud. Revise cómo funciona el pago.

El pago anual correspondiente a las rentas 2022 se pagará el 30 de agosto de 2023.

La postulación se puede realizar durante todo el año.

¿A quién va dirigido bono mujer trabajadora?

Trabajadoras dependientes, regidas por el Código del Trabajo, que:

  • Tengan entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).
  • Pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Acrediten una renta bruta inferior a $7.278.446 durante el año calendario en que perciban el bono. Para 2023, si las trabajadoras reciben el beneficio a través de pagos provisionales mensuales, deben acreditar una remuneración bruta inferior a 606 mil 537 pesos mensuales.
  • Estén al día en el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud en el período en que se les concede el bono.
  • No trabajen en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
  • No registren solicitudes pendientes como beneficiarias del Subsidio al Empleo Joven 

También son beneficiarios los empleadores y empleadoras de las trabajadoras dependientes que cumplen con los requisitos mencionados. El pago de la parte del bono que les corresponde a los empleadores o empleadoras será mensual.

Trabajadoras independientes que bono mujer trabajadora:

  • Tengan entre 25 y 59 años de edad (hasta 59 años con 11 meses y 29 días). bono mujer trabajadora
  • Pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Acrediten una renta bruta inferior a $7.278.446 durante el año calendario en que se concede el bono.
  • Acrediten que el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud se encuentran al día durante el año calendario en que se concede el bono.
  • Acrediten sus rentas a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) en el año calendario en que se solicita el beneficio.  bono mujer trabajadora

Impacto en las Mujeres y la Economía

Autonomía Financiera

El Bono Mujer Trabajadora ha demostrado ser un catalizador para la autonomía financiera de las mujeres. Al proporcionar un apoyo económico adicional, contribuye a que las mujeres tomen decisiones más informadas sobre sus finanzas y su bienestar.

Participación Activa en la Fuerza Laboral

Al incentivar la permanencia laboral, el bono contribuye a mantener y aumentar la participación activa de las mujeres en la fuerza laboral, promoviendo la igualdad de oportunidades y el reconocimiento justo por su contribución.

Impacto en la Familia

El beneficio del Bono Mujer Trabajadora no solo afecta a la mujer que lo recibe, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar de la familia en general, ya que los recursos adicionales pueden destinarse a necesidades familiares prioritarias.


Desafíos y Futuro del Bono Mujer Trabajadora

Desafíos en la Evaluación de Requisitos

Uno de los desafíos asociados al Bono Mujer Trabajadora es asegurar que los requisitos y criterios de elegibilidad sean evaluados de manera justa y precisa. Se deben abordar constantemente los posibles obstáculos que podrían limitar el acceso de las mujeres a este beneficio.

Continuidad y Mejoras

El futuro del Bono Mujer Trabajadora implica la necesidad de garantizar su continuidad como parte integral de las políticas de igualdad de género en Chile. Además, se deben explorar oportunidades para mejorar y ampliar este beneficio, adaptándolo a las cambiantes necesidades y realidades de las mujeres trabajadoras.

bono mujer trabajadora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×