
El grupo digital de medios de comunicación Vice Media Group se declaró en bancarrota el pasado mes de mayo.
El propio medio recogió la noticia el 15 de mayo, especificando que el proceso probablemente concluirá con su venta, en una operación valorada en 225 millones de dólares.
Esta noticia llegó unas semanas después de que el grupo cerrara Vice World News y cancelara Vice News Tonight, su principal programa de televisión de noticias. Como consecuencia de ello, la empresa dejó en la calle a más de 100 empleados de su redacción.
La compañía no ha sido capaz de hacer frente a la deuda contraída con Fortress, que alcanza los 474,6 millones de dólares. La salida a esta situación ha sido la venta de sus activos a un consorcio de sus acreedores, según apuntaba Vice en un comunicado.
Así pues, Fortress Investment Group, Soros Fund Management y Monroe Capital son los prestamistas que pasarán a tomar el control accionarial tras este traspaso.
No obstante, Vice está buscando la aprobación de la transacción propuesta de conformidad con el Código de Quiebras de Estados Unidos, que permite a terceros presentar ofertas más altas o mejores para la compañía. Además, la operación está sujeta a la aprobación del Tribunal de Quiebras y la aprobación antimonopolio, entre otras exigencias.
“Vice sirve a una gran audiencia global con una marca única de contenido de noticias, entretenimiento y estilo de vida. Este proceso acelerado de venta supervisado por los tribunales fortalecerá a la empresa y posicionará a Vice para un crecimiento a largo plazo, salvaguardando así el tipo de periodismo auténtico y creación de contenido que hace de Vice una marca tan confiable para los jóvenes y un socio tan valioso para las marcas y las agencias y plataformas”, declaraban Bruce Dixon y Hozefa Lokhandwala, codirectores ejecutivos de la empresa, en el citado comunicado.
“Tendremos nuevos propietarios, una estructura de capital simplificada y la capacidad de operar sin los pasivos heredados que han estado agobiando nuestro negocio. Esperamos completar el proceso de venta en los próximos dos o tres meses y trazar un plan saludable y exitoso. Próximo capítulo, en Vice”, añadían.
¿Pero cómo ha llegado a esta situación? La propia empresa recuerda que en su mejor momento alcanzó una valoración de 5.700 millones de dólares. En los últimos años, Vice asumió una serie de inversiones que permitieron que se expandiera. La firma de capital privado TPG inyectó 450 millones en 2017 para expandir la oferta de Vice TV y afrontar la expansión internacional. Además, la compañía recibió inversiones de A&E Networks, Disney o Fox. Y en 2019 suscribió 250 millones de deuda con Fortress y Soros Fund Management, que ahora serán los nuevos propietarios.
Vice se convirtió en un conglomerado internacional de medios para jóvenes con un canal de televisión insignia, varios negocios de estudios de cine, varias marcas de medios digitales, una división de noticias con programas en HBO y Showtime, una agencia creativa y de publicidad y una división de noticias internacionales llamada VICE World News.
Según índice Vice, estas inversiones dieron lugar a una estructura societaria muy compleja y a una serie de deudas que han llevado a la quiebra de la empresa, según afirma Frank Pometti, de la consultora AlixPartners, nombrado director de reestructuración del grupo.
“Vice se basó en financiación externa, recaudando tanto deuda como capital social para impulsar su rápido crecimiento y financiar los gastos en ciertas partes de sus negocios. Aunque estos esfuerzos de recaudación de fondos ayudaron a financiar el crecimiento, llevaron a la compañía a verse agobiada por una estructura de capital altamente apalancada e inusualmente compleja”, indicaba Pometti en su declaración ante el Tribunal de Quiebras estadounidense.
Esta situación dio lugar a un ‘efecto dominó’, generando una cascada en la que Vice tuvo que retrasar continuamente los pagos de los préstamos u obtener más fondos para continuar operando.
El grupo incluso intentó encontrar un comprador varias veces, pero nunca llegó a alcanzar un acuerdo. Y también trató de salir a bolsa en 2021, pero finalmente abandonó ese plan.
El desenlace final ha venido precipitado por dos acontecimientos. En enero, Vice iba a recibir un pago trimestral de 34 millones de la empresa matriz de Antenna, la corporación griega que fue socia fundadora de Vice World News, pero no llegó. Por el contrario, el grupo recibió un aviso anunciando el fin de su acuerdo. Esta circunstancia desembocó en el cierre de Vice World News y la cancelación de Vice News Tonight.
Y ya en mayo, un árbitro determinó que Vice debía 9,9 millones a WiPro, una empresa de tecnologías de la información. Dicha compañía obtuvo una orden de restricción que congeló temporalmente muchas de las cuentas bancarias de Vice.
El final último puede ser el desmembramiento del grupo, ya que informes previos han sugerido que Vice Media podría venderse en partes, ya que la diversificación de su negocio facilitaría el traspaso de las diferentes unidades.
Retornando a nuestro país, hay que recordar que la reforma de la Ley Concursal introduce novedades para las empresas que se encuentren en apuros, protegiendo más el patrimonio de los emprendedores, entre otras medidas, tal y como recogíamos.