Slugs en WordPress, ¿qué son y cómo utilizarlos en tu web?

Slugs en WordPress, ¿qué son y cómo utilizarlos en tu web?

Los slugs en WordPress son una parte muy importante a la hora de diseñar una página web y no tenerlos en consideración puede ser uno de los principales factores por la que tu web no posiciona en Google.

En mi trayectoria como diseñador web y consultor SEO me he encontrado con muchos proyectos que desde un principio han llevado una mala gestión de los slugs y por ese motivo esa web no ha tenido el crecimiento esperado.

La configuración de los enlaces permanentes en WordPress hay que hacerla bien desde el principio para que la estructura de la web a nivel de contenido sea clara, visualmente para el usuario y con respecto al posicionamiento web sea efectiva.

En este artículo vas a ver qué son los slugs en WordPress y cómo tienes que trabajar con ellos para que el proyecto que tengas entre manos llegue a lo más alto posible.

  ¿Qué son los slugs en WordPress?

 

Los Slugs en WordPress son básicamente la estructura de la URL. Es el nombre que añades detrás del nombre de tu dominio en cada una de tus páginas o entradas de la web.

Te pongo un ejemplo:

Imagina que estás creando una web y vas a añadir una página llamada:

¿Dónde comer una paella de marisco en Valencia

Si estás familiarizado con WordPress podrás ver que por defecto este CMS coge el título para añadirlo como slug y lo más normal es que la URL (slug) sea esta:

tusitioweb.com/donde-comer-una-paella-de-marisco-en-valencia/

También te puedes encontrar con que WordPress ha establecido esta URL:

tusitioweb.com/2019/10/10/donde-comer-una-paella-de-marisco-en-valencia/

Estas no son URL demasiado acertadas y tú tienes el control de ellas, ya que se pueden cambiar como vas a ver a lo largo de este artículo. De paso también vas a aprender a llevar una buena estrategia de slug para que cada una de las URL creadas en tu web tengan sentido y sean efectivas.

  Cómo elegir los enlaces permanentes para tu web (permalinks)

 

Cuando acabas de instalar WordPress, lo primero que tienes que hacer es elegir un tipo de estructura de enlaces permanentes para todas las URL de la web.

Si escoges una estructura poco idónea para la web que vas a crear tendrás un problema en un futuro si quieres cambiarla.

Para acceder a estas opciones de configuración tienes que ir al panel lateral en ajustes de lectura en WordPress:

En WordPress   Ajustes   Enlaces permanentes   Nombre de la entrada

Enlaces permanentes en WordPress

A no ser que tengas un periódico o una revista donde existe especial interés en incluir la fecha en el slug porque el contenido se actualiza a diario, lo mejor es escoger una URL amigable como la establecida por defecto nombre de entrada.

Al establecer esta opción, como ves en la imagen de arriba, el usuario verá una URL limpia y Google o los otros buscadores entenderán mejor la estructura de URL de tu sitio web.

En caso contrario imagina una URL como esta por ejemplo:

tusitio.es/blog/?p=123

El número que aparece al final es el ID que asigna WordPress a esa página creada.

Como ves, ni estéticamente es atractiva, ni aporta nada al usuario y es perjudicial para el posicionamiento de la web.

     Es importante no cambiar la estructura de URL en un futuro. Si la cambias tendrás que hacer redirecciones, ya que de lo contrario se generarán errores 404 en WordPress (causados por páginas inexistentes) que deberás arreglar, siendo muy perjudicial para el SEO de la web si no se hace bien.

Lo recomendable por usabilidad y posicionamiento es escoger la opción establecida por defecto nombre de la entrada.

  Cómo crear slugs en entradas y páginas

 

Cada vez que creas una página o una entrada nueva, se asocia una URL a ese contenido, la cual se crea de forma automática.

En la mayoría de las ocasiones lo ideal es editar ese slug haciéndolo lo más corto posible y optimizarlo para el SEO.

Editar esa URL es muy fácil. Una vez que creas la nueva página donde te viene el título por defecto, debajo del mismo está el campo URL; si haces clic en editar puedes cambiar ese slug.

Este campo de URL aparece una vez creas el título y haces clic en «Guardar cambios». No hagas clic en publicar o será visible para todo el mundo lo que hayas creado de momento.

Es importante que los términos usados para el slug sean letras minúsculas, que vayan separados por guiones centrales (-) y que evites usar tildes y otros caracteres como la letra ñ.

Modificar el slug en una página con Gutenberg

Hay más formas de hacerlo…

Por ejemplo, necesitas un plugin de SEO para manejar los diferentes slug, ya que de forma automática se generará la URL con slugs que no querrás que los buscadores visiten o muestren en sus resultados.

Con el plugin Yoast SEO consigues esto además de permitir contar con otra forma de editar los slugs de cualquier página o entrada directamente porque también permite hacerlo desde sus opciones.

Slug en Yoast SEO

Aprende a configurar el plugin Yoast SEO y a trabajar bien los slugs en WordPress de forma sencilla gracias al Curso 100 % gratuito de Yoast SEO de Webempresa University.

  Cómo cambiar los slugs en categorías y etiquetas

 

Puedes cambiar las URL en WordPress en las entradas y páginas de tu sitio web.

Para acceder a ellas tienes que ir a la opción Entradas ➜ Categorías.

Slug en Categorías de Entradas en WordPress

Rellena el campo slug con términos que definan la categoría de forma breve.

Las etiquetas se crean de igual forma que las categorías.

Puedes cambiar la URL de cada categoría haciendo clic en eEditar, en cada una de ellas, pero tienes que tener cuidado en hacerlo ya que estarás generando un error en la antigua URL al dejar de existir.

Además, un cambio del slug en categorías puede influir en todo el posicionamiento de la web, puesto que todos los artículos cuelgan de una determinada categoría y estas, al estar indexadas, pueden generar un problema de rastreo importante de los buscadores.

Lo verás más abajo.

  Cómo cambiar el slug de Autor

 

Por defecto, el slug del autor es el nombre de usuario.

No se puede cambiar el nombre de usuario de una cuenta de WordPress por defecto después de haberla creado. Pero como para todo, siempre existe un plugin.

Con el plugin Edit Author Slug podrás cambiar el nombre de los autores de tu web. Una vez instalado y activo, al editar usuarios, podrás asignar otro nombre al slug de autor.

Ajustes del slug de autor con el plugin Edit Author Slug

  Cómo cambiar los slugs en tiendas online (WooCommerce)

 

Las tiendas online creadas en WooCommerce tienen el problema de trato de los slugs no del todo correcta.

Cada vez que creas un producto o categoría de WordPress te crea URLs del tipo:

tusitioweb.com/product/slug-del-producto
tusitioweb.com/category/slug-de-la-categoria

WordPress crea una especie directorio previo para organizar así la información y esto puede ser bueno y malo a la vez desde el punto de vista SEO, ya que se trata de una URL más larga y con mayor profundidad de rastreo.

Con el plugin Woocommerce Permalink Manager podrás hacer desaparecer dicho slug intermedio para que las URLs de tu sitio web queden 100 por ciento del siguiente modo:

tusitioweb.com/slug-del-producto
tusitioweb.com/slug-de-la-categoria

  Más sitios en la web donde se trabajan los slugs

 

Los slugs en WordPress no solo se crean en entradas, páginas o categorías, existen también en:

  • Archivos adjuntos.
  • Portafolio y extensiones de plugins.
  • Filtros en tiendas en línea.

Las URL generadas por defecto en algunos plugins, como los filtros productos en WooCommerce, se generan de forma automática y no son modificables.

La solución para no tener problemas de contenido duplicado, etc., es usar plugins de SEO como el mencionado Yoast.

  SEO para Slugs

 

Los slugs juegan un papel muy importante en el SEO. Aunque es cierto que buscadores como Google van mucho más allá que una simple URL.

Todo suma en el SEO y por muy poquito que sea, la verdad es que una URL bien optimizada ayuda mucho al posicionamiento web.

A la hora de escribir cada URL de una página, entrada o categoría, es importante tener en cuenta estos factores:

  • La URL debe incluir la palabra clave que se va a atacar, que normalmente será similar al título.
  • Debe ser lo más corta posible, utilizando 4 o 5 palabras como mucho y quitando, si es posible, artículos, preposiciones, conjunciones…

Ejemplo: Si has escrito una publicación sobre «Las mejores playas para hacer surf» puedes usar una URL como «mejores-playas-hacer-surf».

Si el dominio contiene ya esa palabra clave, puede ser buena idea no duplicarla.

Por ejemplo, imagina que tu web es zapatosbaratos.es. Crear una URL llamada zapatosbaratos.es/de-tacon/ puede ser una idea a tener en cuenta, ya que el dominio ya incluye la keyword.

Cuidado con indexar las URL creadas por defecto con plugins, autores o filtros de productos en WooCommerce. Un plugin como Yoast SEO ayuda a que estas URL no se indexen.

Si modificas una URL con un nuevo slug, tienes que hacer un trabajo de redirecciones internas en los links que apuntaban a la antigua para evitar la doble redirección (ayuda al rastreo de Google).

Cuidado con las canibalizaciones, tienes que tener cuidado con que las URL sean lo más diferentes posibles y por supuesto no repetir (aunque para ello WordPress ya se ocupa de incluir un -2 al detectar una URL igual).

Si la URL es única y WordPress sigue añadiendo un -2, puede ser que tengas alguna entrada en borradores o eliminadas con esa URL.

Elimínala o crea un título con una URL diferente.

  Cuidado con los enlaces espejo

 

Los enlaces espejo son muy habituales en cualquier web que pueden provocar duplicidades y confusiones en Google al interpretar que son URLs diferentes.

Básicamente se producen cuando creas enlaces internos sin incluir el slat / al final.

Imagina que creas un enlace que apunte a la home como este: zapatosbaratos/de-tacon.

Y otro enlace en otra parte de la web que sea zapatosbaratos/de-tacon/.

Esto es un enlace espejo y hay que evitar que suceda, ya que Google o el resto de buscadores puede interpretar que se trata de URL distintas.

  Conclusiones

 

Los slugs en WordPress son importantísimos. Hay muchos proyectos creados con WordPress que no están funcionando en cuanto a SEO porque tienen un mal trabajo en las URLs.

El usuario necesita ver en cada slug la temática del post o página que va a leer, ya que este aparece en las SERPs de Google o en el navegador e invita a seguir leyendo al saber de qué trata el contenido.

Los buscadores necesitan lo mismo. Pónselo fácil porque buena parte de tu estrategia SEO pasa por tener unas URL bien optimizadas.

Si quieres hacer que tu sitio web suba posiciones en Google y que tenga una estructura más amigable, tienes que hacer un trabajo de reestructuración de URLs importante, y si estás trabajando para lanzar tu web nueva, ya sabes la importancia que tiene los slugs en el SEO de tu proyecto web.

La entrada Slugs en WordPress, ¿qué son y cómo utilizarlos en tu web? se publicó primero en Webempresa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× necesitas ayuda?