Los 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria de Madrid retoman este jueves la huelga indefinida tras no lograr un acuerdo con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. El comité de huelga se ha reunido este miércoles con la ConsejerÃa de Sanidad sin que se haya avanzado en las posturas pese al ligero acercamiento antes de navidad que llevó a los sanitarios a dar una tregua en los paros. “Nulo avance”, han calificado desde Amyts, sindicato convocante el encuentro.
“La reunión ha ido mal; desde la primera hemos reclamado hablar con alguien que pudiera manejar presupuesto e inyectar algo realmente tangible en la Atención Primaria, con gestión de la miseria por parte de la Comunidad de Madrid”, ha asegurado la secretaria general de Amyts y portavoz del comité de huelga, Ãngela Hernández, que ha vuelto a reclamar un cambio en los mediadores del Ejecutivo autonómico.
Los médicos de familia y pediatras, en pie de guerra desde finales de noviembre, dieron una tregua navideña al Gobierno regional el 22 de diciembre haciendo un parón en la huelga indefinida que habÃan iniciado un meses antes. Ese impasse se terminaba este miércoles por la tarde, cuando la ConsejerÃa de Sanidad y el comité de huelga retomaron las negociaciones, un encuentro que ha terminado sin acuerdo.
El 22 de diciembre, cuando se cumplÃa más de un mes de los paros iniciados el 21 de noviembre, se logró un tÃmido avance hasta entonces imposible tras seis reuniones y mucha tensión entre la consejerÃa y los médicos ante la campaña de desgaste orquestada desde la Puerta del Sol. Las posturas se acercaron en relación al incremento del valor de la tarjeta sanitaria individual (TSI) asignada a cada profesional, un documento que registra el número de pacientes según el cual se establecen bonificaciones salariales y la incentivación de la cobertura de las plazas del turno de tarde. Este último es un punto negro de la Atención Primaria porque cada vez es más complicado cubrir esos puestos. Este miércoles desde Amyts se han encontrado con que no ha habido ningún desarrollo “aceptable” de estas medidas.
“Hoy nos han sorprendido en lo que para ellos es un avance. No han estudiado sobre la Tarjeta Sanitaria Individual sino que han vuelto a plantear sobre la Tarjeta Sanitaria Atendida (TSA). Dentro de esa, sà que han posicionado una parte que podrÃa ser interesante en negociaciones futuras para los médicos y pediatras pero lo han posicionado en unas cantidades tan irrisorias y que además vienen de disminuir los conceptos de la TSA que se están cobrando actualmente, que realmente no nos han parecido valorables”, ha explicado.
“Desde la ConsejerÃa de Sanidad siguen sin mover sus posturas y, por lo tanto, en AMYTS hemos comunicado a la Comunidad de Madrid una petición de mediación con nombres de gran prestigio entre la profesión médica. Esta petición la Ãbamos a registrar en diciembre hasta que la ConsejerÃa nos pidió la tregua y el gesto de buena voluntad. Ahora pedimos esta mediación para desbloquear la situación”, informan desde Amyts.
Desde el comité de huelga se ha trasladado al Ejecutivo autonómico una petición de mediación con nombres de gran prestigio entre la profesión médica para contribuir al desbloqueo de la situación. Se trata de Enrique Castellón Leal, socio fundador y consejero del consejo de administración CRB Inverbio SGEIC SA; Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; y José Ramón Repullo, profesor emérito de Planificación y EconomÃa de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad.
Además, Hernández ha anunciado que a partir de este jueves cambiarán seis integrantes del comité de huelga, que serán sustituidos por médicos de familia y pediatras de otras organizaciones médicas y sociedades cientÃficas “para poder desbloquear las negociaciones y dejar claro que esto es un problema que afecta a toda la profesión y por eso está unida”.
Uno de los problemas principales durante toda la negociación entre el Gobierno de Ayuso y los médicos ha sido siempre el presupuesto. O más bien, la falta del mismo. La presidenta regional se ha negado desde que empezara la crisis sanitaria a incrementar la partida destinada a Atención Primaria a pesar de que Madrid es la región que menos invierte en sanidad por habitante del paÃs. Es la región más rica pero está a la cola de gasto por habitante en Sanidad, con 1.171 euros por persona frente a los 1.478 euros de la media nacional.Â