
El espacios y los fondos marinos se sitúan como hábitats aún embrionarios para emprender, pero con un potencial tremendo. De turismo espacial y subacuático nos habla Carlos Díez de la Lastra, CEO de la escuela de alta dirección hotelera Les Roches y organizadores de SUTUS by Les Roches, evento de carácter mundial focalizado en este tipo de viajes. “Las oportunidades de negocio estarán marcadas por las tendencias de mercado, lo que se traduce en proyectos tecnológicamente avanzados, con foco en las experiencias del viajero y basados en la protección del medio ambiente”.
Díez de la Lasta apoya su argumentario en cifras. “Un informe de la compañía financiera suiza UBS de 2019 estima que los vuelos comerciales al espacio exterior podrían convertirse en una industria de 23.000 millones de dólares en 2030. Este fenómeno también se traslada al campo subacuático, que ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas debido a la búsqueda de viajes transformadores e inolvidables. Y subrayar que hoy el turismo representa el 40% de la economía azul, la mayor cuota en el valor de las exportaciones, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)”.
Estima Díez de la Lastra que, en turismo espacial, las oportunidades a medio plazo –“de aquí a una década”– estarán en los vuelos suborbitales, los viajes a la estratosfera “e incluso en la recreación de parte de esas experiencias aquí en la tierra”. En turismo subacuático, mientras, hablamos de “crear arrecifes artificiales, explotar rutas culturales a través del patrimonio subacuático y viajes de exploración en submarino”.
Y los emprendedores ya están dando pasos en esa dirección. “En la anterior edición de SUTUS by Les Roches vimos proyectos increíbles como el primer hotel que se proyecta en el espacio, Orbital Assembly, la estación submarina Proteus, diseñada por el nieto de Jacques-Yves Cousteau, Fabien Cousteau, o Earth 300, una plataforma tecnológica de próxima generación para revolucionar la ciencia oceánica que utiliza robótica, inteligencia artificial y computación cuántica”.
Explica este experto, no obstante, que ambas industrias necesitarán estar respaldada por profesionales que aporten valor desde el principio. “Hablamos de líderes transformadores, innovadores, con una educación multidisciplinaria y multicultural, capaces de adelantarse y proyectar futuro. Éstas son las enseñanzas que impartimos en Les Roches y el motivo que impulsa la organización de Sutus. Pero hay ejemplos más concretos en este ámbito, como la Universidad Internacional del Espacio, un centro académico con sede en Estrasburgo y el único dedicado por completo al espacio”.