Cognitiva Marketing Digital

Invertir en agua ya es un negocio muy lucrativo

startups agua

El agua se ha convertido en noticia en los últimos meses. La sequía que hemos sufrido en España desde el inicio del año nos ha hecho darnos cuenta, más que nunca, de la importancia de este recurso natural.

Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, los embalses de nuestro país llegaron a estar por debajo del 50% de su capacidad antes de las esperadas lluvias de finales de mayo. Esta sequía ha tenido un impacto directo en el campo español, arruinando cosechas de cereales, melones, etc. Por ejemplo, hace algunos meses hablábamos de cómo está afectando la sequía al sector olivarero español.

El agua es un bien muy preciado. Y la situación se va a ir tensando en los próximos años. Por un lado, los expertos ven correlación entre el cambio climático y el aumento de la frecuencia e intensidad de las sequías, por lo que es probable que estas situaciones se acentúen en el futuro. Por otra parte, se espera que el consumo mundial de agua crezca un 1% anual en los próximos 30 años, según un estudio de Goldman Sachs.

Y como suele suceder con todos los recursos escasos, también se está convirtiendo en una inversión muy atractiva. Sus expertos consideran que la inversión en soluciones de agua sostenibles puede generar beneficios financieros y tener un impacto positivo en el mundo, por lo que detectan diversas oportunidades de negocio.

Goldman Sachs considera que la inversión en empresas que desarrollan tecnologías de tratamiento de agua, monitorización y gestión eficiente puede generar réditos tanto financieros como ambientales. Además, cree que las inversiones en infraestructuras de agua, como plantas de tratamiento y sistemas de distribución, pueden ser atractivas para los inversores que buscan un enfoque a largo plazo.

También encuentra oportunidades en el sector de la agricultura, que es uno de los mayores usuarios de agua a nivel mundial. El informe señala que invertir en prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura de precisión y el riego eficiente, puede ayudar a reducir el desperdicio de agua y mejorar la productividad.

Y lo mismo sucede en otras actividades que requieren grandes cantidades de agua o que producen aguas residuales, como el sector farmacéutico, los semiconductores, la generación de energía, la minería, etc. De este modo, el informe pone de manifiesto que los desafíos que representa la gestión del agua ofrecen múltiples posibilidades de inversión en empresas innovadoras que aporten soluciones.

Ya hay varios fondos de inversión que se han dado cuenta de que este recurso natural va a permitir ganar mucho dinero a quienes sepan aprovechar las oportunidades que ofrece. Según explica Cinco Días, las inversiones de estos fondos especializados en empresas relacionadas con la gestión del agua se han revalorizado en torno al 10% en los últimos cinco años.

Algunos de estos fondos son Pictet Water, iShares Global Water o Lyxor MSCI Water. Además, varias entidades de gestión cuentan con fondos especializados en el negocio del agua, como BNP Paribas Aqua, Fidelity Sustainable Water & Waste Fund, Amundi, Allianz o Nomura, tal y como indica el diario.

Asimismo, se estima que en el mundo hay unas 300.000 compañías relacionadas con la industria del agua. Por ejemplo, empresas especializadas en la medición, análisis y diagnóstico, como Danaher o Thermo Fisher; servicios y aplicaciones medioambientales, como Waste Managemente; el suministro, tratamiento y servicios sanitarios, como Veolia Environnement, Essential Utilities, Severn Trent o Evoqua Water; o la fabricación de turbinas, como Ebara Corporation.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio